top of page

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA UE

  • aatanasio
  • 14 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

La política de Seguridad de la Unión Europea tiene como objetivo garantizar:

  • Que los alimentos sean seguros, nutritivos y saludables

  • Facilitar la mayor información posible

Pretenden garantizar estos dos objetivos mediante la aplicación de legislaciones, controles de seguridad y asesoramiento científico.

Pese a esta consigna de que los alimentos sean seguros y saludables, en caso de que la protección específica de los consumidores lo justifique y lo autorice, se puede hacer uso de los pesticidas, colorantes u otros productos químicos que se modifiquen a los alimentos. Pero la UE intenta no excluir del mercado los alimentos tradicionales del mercado.

En cuanto al transporte de animales, estos disponen de libre disposición, y hay mecanismos de transporte y de seguridad para evitar la propagación de posibles enfermedades. Los animales de compañía pueden circular también libremente y tienen que pasar por el mismo control de seguridad que el resto de animales, por el mismo motivo. Las plantas, siempre y cuando estén libres de plagas, también pueden circular libremente por la UE. Para evitar este tipo de riesgos, la UE dispone de un sistema informático que se utiliza para los controles fronterizos llamado TRACES.

Una de las cualidades de la política de seguridad alimentaria de la UE es que se basa en fundamentos científicos. La Comisión sigue el principio de precaución: intervenir inmediatamente si los científicos así lo consideran.

Esta Comisión se encarga de supervisar que los países miembros de la UE sigan las normas establecidas para la seguridad alimentaria, y lo hace a través de su Oficina Alimentaria y Veterinaria que se encarga de hacer inspecciones y controles por territorio de la UE y por otros territorios.

Todo esto es información extraída de la página oficial de la Unión Europea, y por lo tanto esta es la explicación que ofrece esta organización sobre su política de seguridad alimentaria, ¿pero realmente se llevan a cabo estas medidas y este exhaustivo control de los alimentos que garantizan nuestra salud y seguridad alimentaria?

Pese a estos controles y las nuevas normativas de seguridad, se habló hace poco menos de 1 año de un posible fraude o prácticas engañosas que afectan al consumidor europeo y por lo tanto desprestigian o hacen desconfiar de su seguridad.

Según dos estudios realizados en noviembre de 2015, por parte de dos organizaciones (Oceana y la Organización Europea de Consumidores) han revelado fraude en la venta de pescado y prácticas engañosas en el etiquetado de la carne. Camile Perrin (coordinadora del informe sobre el etiquetado de la carne) nos asegura que en relación al fraude alimentario solo conocemos una pequeña parte, y que según un informe del Parlamento Europeo, el pescado y la carne son los alimentos con los que más se produce fraude en la UE.

Otro caso que podemos denominar también como fraude o engaño es el siguiente: en 2013, el escándalo de la carne de caballo, vendida en preparados cárnicos de toda la UE como vacuno, dañó la confianza de los consumidores europeos e hizo dudar de la efectividad de los controles en la cadena alimentaria.

Por estos casos de fraude, engaño y manipulación, podemos ver como empieza a haber motivos más que suficientes para desconfiar del sistema de política de seguridad alimentaria del que dispone la UE, y que por lo tanto su efecto recae en todos nosotros. A pesar de la información (que a primera vista parecerá segura y que garantizará el cumplimiento de sus objetivos) que nos ofrece la página oficial de la UE, podemos ver con casos reales, que estos sistemas no son tan seguros como parecen y que no nos podemos fiar de dicha información, por ese mismo motivo he hecho este contraste de información entre la que nos ofrece oficialmente la Unión Europea y la que nos ofrecen, sin ir más lejos, los ciudadanos de nuestra sociedad.


 
 
 

댓글


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page