Diferencias entre el Eixample de Cerdà (BCN) y el Plan Castro de Madrid
- aatanasio
- 6 feb 2016
- 1 Min. de lectura

Las 5 principales diferencias entre la remodelación de Barcelona y la de Madrid
1. Sobre el Territorio-Soporte Físico
Barcelona: Barcelona se encontró con un territorio casi perfecto para extenderse
Madrid: Madrid se topó con un territorio lleno de dificultades
2. Sobre la Intención Conceptual
Barcelona: Cerdá no se planteo ampliar la ciudad, sino crear una ciudad ideal que albergaría a la moderna sociedad industrial emergente
Madrid: En cambio, Castro siempre respetó la idea de ensanche
3. Sobre el Trazado General
Barcelona: El trazado de Barcelona es una malla reticular (ortogonal) de gran pureza y rigidez conceptual
Madrid: También en Madrid se recurre a la malla reticular (ortogonal), pero en este caso con una gran variedad morfológica y flexibilidad en la aplicación de la misma.
4. Sobre las Distorsiones de la Malla
Barcelona: Las tramas en damero suelen incluir vías que se apartan de la retícula para facilitar conexiones y proporcionar ciertas irregularidades que enriquezcan la escena urbana
Madrid: En el caso madrileño, la mayoría de las perturbaciones a la retícula tienen procedencia externa, ya que surgen del necesario cosido viario con el centro y la adaptación de caminos existentes, como es el caso de la calle de Alcalá
5. Sobre la Extensión del Plan
Barcelona: El Eixample es aparentemente una malla de extensión ilimitada, que podría desarrollarse hasta el infinito. Pero no era así, al menos conceptualmente, dado que Cerdá fijo una proporción muy concreta para su Ciudad Ideal
Madrid: El Ensanche madrileño nace con una delimitación muy concreta, dado que se estableció un Paseo de Ronda que actuó como una “muralla virtual” marcando el límite entre el Ensanche y el extrarradio
Commenti