top of page

VISIÓN GEOPOLÍTICA, IRÁN: DE ODIADO A DESEADO

Irán, cuya superficie es 3 veces España, tiene una población de 75 millones de habitantes, sufre escasez de recursos hídricos y controla el Estrecho de Ormuz, ha pasado de ser uno de los países más odiados del planeta, por no decir el que más, a ser uno de los más queridos y deseados  en cuestión de pocos meses. Para hablar de este tema, en este programa participan expertos cualificados como Olga Torres (participa con las fuerzas armadas), Antonio Núñez (embajador diplomático), Jesús Gil (profesor de la Universidad Autónoma de Madrid) e Ignacio Prieto (experto en inteligencia).

El cambio de mentalidad que se ha producido sobre Irán, es que en el mundo han surgido unos problemas geopolíticos que para ser solucionados necesitan de la ayuda de Irán, uno de los países más importantes de la zona euroasiática y un gran poseedor de petróleo. Según Ignacio, nuestros políticos y medios de comunicación nos han ofrecido siempre una imagen distorsionada del país en cuestión, y que realmente su única “pega” es que está bajo una teocracia (es la forma de gobierno donde los líderes gubernamentales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno6 son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante. Generalmente, el gobierno afirma gobernar en nombre de la divinidad, tal como especifica la religión local), pero de la zona euroasiática es el país con más entidad y con mejor estructura política y militar, y por lo tanto es el país más determinante de la zona.

Uno de los puntos más fuertes de Irán, y que le da una importancia tan elevada a este país es el programa nuclear: acuerdo al que han llegado las 6 potencias del P5+1 (Francia, China, Rusia, Reino Unido y EEUU + Alemania) e Irán, y cuyo objetivo es comprobar el "carácter exclusivamente pacífico de las actividades atómicas persas". A cambio, el documento premia, con algunas condiciones, a Irán, al otorgarle la eliminación de las sanciones internacionales que acechan su economía, y que se adoptaron precisamente debido a las dudas sobre su programa nuclear.

Los objetivos a nivel geopolítico que se han marcado para Irán en los próximos años son los siguientes:

  • Tener voz a nivel internacional

  • Ser un referente islámico

  • Ser una vía de comunicación entre Oriente Medio y Asia Central

  • Convertirse en potencia hegemónica (supremacía que un estado o pueblo ejerce sobre otro) regional, es decir tener más fuerza política

  • Ser parte de la solución de los conflictos de Oriente Medio

A parte de ser uno de los principales proveedores de petróleo (uno de los aspectos que llama la atención de otros países y que por lo tanto hace que sea más querido y menos odiado en cierto modo), otro de los factores que favorecen a Irán es la elevada cantidad de gente joven de la que dispone: el 60% de los 80 millones de iraníes tienen menos de 30 años.

 

El acuerdo al que han llegado Irán y los otros países del P5+1 da unas concretas restricciones a este país, como por ejemplo:

  • El entendimiento limita el nivel de enriquecimiento de uranio por Irán al 3,67%, para que sólo pueda utilizarse con fines civiles y no para la construcción de bombas atómicas.

  • El acuerdo de Viena obliga a Irán a desmantelar temporalmente más de dos tercios de sus 19.000 centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio. Durante una década, la República Islámica sólo estará autorizada a utilizar 6.104 de esas instalaciones. Entre ellas, solamente 5.060 podrán producir combustible para la única central eléctrica nuclear del país (ubicada en Bushehr), y eventualmente las demás tres o cuatro, cuya construcción está programada en los próximos años con la ayuda tecnológica de Rusia.

 

El presidente de Irán, Hasán Rohaní, ha valorado el acuerdo nuclear entre su país y las potencias del Grupo 5+1 como "un triunfo de la diplomacia" y ha manifestado que servirá como "buen comienzo" para unas nuevas relaciones internacionales.

En un mensaje colgado en la red social Twitter, prohibida en Irán pero cuyos líderes la emplean con asiduidad, Rohaní expresó que el acuerdo nuclear será un instrumento que termine con una época de "exclusión y coerción" en las relaciones entre países, según informa Efe.

 

Si te interesa ver el debate sobre la situación de Irán, haz click en esta imagen y te llevará al video completo del debate

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page