
GEOGRAFIA
2n DE BATXILLERAT
TTIP: EL PELIGRO DE LA GLOBALIZACIÓN
El TTIP se votó a principios de 2013 con el objetivo de relanzar elintercambio de bienes, servicios e inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea. El entonces comisario de Comercio de la UE, Karel de Gutch, enfatizó la ambición del empeño -"iremos más allá de lo que puede conseguir la Organización Mundial del Comercio"- y de la apuesta polÃtica, al aventurar que habrÃa acuerdo a finales de 2014. Y todo eso quedó bautizado como Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión, más conocida por sus siglas en inglés (Transatlantic Trade and Investment Partnership).
Tan claro ha quedado ya que la negociación es más lenta y compleja de lo anunciado, como que la UE y EE UU discuten mucho más que un tratado de libre comercio. El resto de objetivos -armonizar normas, controles y exigencias administrativas, coordinar las leyes que vayan a tener impacto comercial o facilitar las inversiones-, es lo que da una medida de su ambición. También, lo que ha llevado a una temprana división entre detractores y partidarios del proceso.
Consiste en un tratado entre diferentes multinacionales que se alian para conseguir mejores condiciones de mercado. Los que pierden claramente en el proceso de este fenómeno somos nosotros, las clases medias, ya que estos tratados perjudican nuestros intereses, un ejemplo claro: el TTIP va a destruir 600.000 puestos de trabajo.
El TTIP es un peligro social, ecológico y democrático: social, porque esta acabando con los derechos laboales de los trabajadores, ecológico porque ha introducido los transgénicos por ejemplo, y democrático porque está dando más poder a las grandes empresas multinacionales.
A continuació si cliqueu en el botó de "veure video" us portarà a una pà gina on podreu veure un petit documental sobre el TTIP i els seus efectes en la societat.